El error fundamental de la atribución

Mario está practicando en sus ratos libres, algunas líneas de la obra a la que va a participar en unas semanas. Es muy importante para él saber las líneas para brindar un buen espectáculo y así poder sorprender a los críticos que se presenten en esa obra.

Como los horarios de Mario son muy exigidos en el trabajo, por momentos aprovecha los momentos de ir al baño, se encierra en un cubículo y empieza a recitar las líneas. Su obra es de la tragedia sobre un joven abusado por la sociedad y los problemas sociales que debe afrontar. Como necesita mostrar su mejor actuación, por momentos alza demasiado su voz al tratar de recitar y memorizar sus líneas.

Alberto es un compañero de trabajo de Mario. No conoce mucho a Mario dado que trabajan a horarios distintos pero usualmente lo veo por el pasillo cuando se cruzan. Últimamente se ha cruzado unas cuantas veces con él en el baño y ha escuchado a Mario hablar sólo en su cubículo sobre situaciones un poco escalofriantes, con una voz quebrada, casi llorando, pero al salir de su cubículo, Mario parece estar como si nada hubiera pasado.

Alberto ha presenciado estas situaciones por más de tres veces y está preocupándose demasiado. Teme un poco por Mario y se pregunta cómo pudieron contratar a alguien con tantos problemas psicológicos en la empresa.

Alberto acaba de cometer un error llamado "error fundamental de atribución". Este error consiste en, usando palabras sencillas, armarse un opinión o juicio sobre una situación desde un punto de vista externo, sin tomar en cuenta factores internos, sociales y/o ambientales. Alberto cree que Mario está loco por hablar solo, pero no ha tomado en cuenta el contexto de Mario y por tanto ha cometido un error. Si supiera las intenciones de Mario y el por qué habla solo cuando va al baño, podría haberse armado un mejor juicio y haber entendido toda la situación desde el principio.

Muchas veces (por no decir siempre), cometemos este error. Yo siempre lo hago, como cuando conozco personas que al comienzo me caen muy mal por ver acciones que hicieron en cierto momento, pero luego al entender lo que ocurrió, terminé haciéndome un buen amigo de esas personas.

Un buen consejo sería, nunca prejuzgar sin conocer todos los ángulos de la historia. Si no entiendes algo del todo, es mejor preguntar.


Comentarios