No juzgues a un libro por su portada

Me acaba de ocurrir algo que es para pensar, y una vez que terminen de leer esto, sabrán porque puse este título, palabra por palabra, para este pequeña entrada del blog.

Estuve navegando Facebook, aburrido, aplicando un poco de esa curiosidad por la vida de otros (o buscando memes para reírme) y me encontré con un post bastante desagradable.

Bueno, no era un post exactamente, sino era el comentario de otro comentario. Una persona se quejaba de una foto donde se burlaban de unas personas. La otra persona, llamémoslo... Macareno (espero nadie se llame Macareno, sino disculpen), le respondió remedando su comentario con una imagen de un chico con síndrome de down tecleando en una portátil.

Me dio gusto que varias personas le reclamaron que esa no era forma de responder porque se estaba burlando de las personas con síndrome de down (ver ese tipo de comentarios me da esperanza de que esta humanidad tiene salvación después de todo). Lo que era de esperarse, la otra persona respondió de manera grosera y desagradable.

No sé ustedes pero a mi me gusta pelearme en los comentarios. Con mayor razón cuando sé que tengo la moral, ética y la bondad que me respaldan. Ya no lo hago mucho porque hay algunas personas que realmente son como una pared y no vale hacerse hígado con personas así. En fin, volviendo al tema, me sentí tentado de responderle a Macareno, pero respiré profundo y pensé "¿para qué amargarse con una persona que vale la pena". Lo que sí me dio curiosidad es ver quién realmente era el tal Macareno.

Entre a su perfil, nada fuera de lo normal, salvo un pequeño detalle. Como foto de portada tenía esas típicas fotos de parejas de la mano que tanto me gustan (perdón si ustedes las tienen, no tiene nada de malo, en serio, sólo que a mi particularmente no me gustan. Sí, usé sarcasmo anteriormente). Continuando, lo que me sorprendió no es la foto, sino el mensaje que tenía. Era un poema y uno muy bueno. Me di cuenta que esa persona le gustaban ese tipo de cosas.

Eso me hizo reflexionar. ¿Qué tanto llegamos a conocer a las personas por sus perfiles de redes sociales? Macareno podría parecer una persona dulce y reflexiva por los poemas que publicaba, pero una vez que lees sus comentarios, puedes darte cuenta que es una persona asquerosa y desagradable.

Me pregunto, ¿cuántas personas creen que me conocen por las fotos que tengo o por lo que escribo? Obviamente los que me conocen saben que todo lo mostrado va de acuerdo a quién soy de verdad (por eso a veces pueden ver que uso malas palabras o critico algo con molestia, lamentablemente soy una persona impulsiva, pero estoy tratando de mejorar), pero quizás algunas veces puedo dar la impresión de ser una persona distinta, sin intención obviamente.

Es un pensamiento un poco aterrador pensar de que a veces creemos conocer a las personas sólo por sus fotos, una conversación casual, por siempre verlos en fiestas, o quizás sólo por alguna presentación de algún amigo o amiga en común. Creo que lo mejor es dedicar un tiempo para conocer a esa persona y saber quién realmente es. En ese periodo de prueba de conocimiento, es mejor mantener nuestra guardia en alto, estoy seguro que nadie quisiera conocer a un Macareno y abrirle las puertas de tu casa.

Ya he pasado por situaciones en las que conoces a una persona y al principio parece ser una persona muy agradable, te haces su amigo, y luego en ese periodo de amistad te das cuenta que esa persona no es lo que pensabas. Muchas veces la "amistad" te deja un poco ciego frente a eso y no le tomas importancia, pero cuando abres los ojos, te preguntas "¿cómo pude ser amigo de esa persona?"

Mucho cuidado.



Comentarios