Las palabras prohibidas (opinión)

Si hay algo que debemos agradecer hoy, es que vivimos en una época de libre expresión. Podemos decir lo que pensamos ya sea ideas u opiniones, además de reclamar por cosas que nos parecen justas y denunciar cosas que deberían condenarse.

Todo es bonito hasta cuando nos cruzamos con palabras que no deberían decirse en ningún contexto.

¿Has escuchado o leído algunas de este tipo de palabras? Hoy quisiera centrarme en una en especial, la palabra "nigger" o "negro" en español.

Hace poco veía videoblogs de algunos Youtubers en inglés, dónde mencionaban que hay una ley no escrita que prohíbe mencionar la palabra "nigger"en cualquier contexto.

Esta palabra ha sido condenada en todas las partes del mundo donde se hable inglés. Se menciona que esa palabra hacer recordar el pasado terrible que tuvieron las personas de color, siendo esclavos de sus "dueños" (lo pongo en comillas porque nadie puede ser dueño de alguien más), sufriendo torturas, burlas y en muchos casos, asesinatos.

Parece algo razonable, pero muchas veces se ha salido de control. Se puede entender que usar la palabra "nigger" como un insulto o para buscar ofender deba ser algo reprochable, pero hay momentos en que incluso en situaciones irónicas o para dar a entender un punto, se ha también condenado y ha logrado acumular bastante odio por toda la comunidad en internet.

Esta palabra tiene poder, mucho poder y nosotros somos los culpables por ello. ¿Por qué? Porque para quitarle poder hemos decidido prohibirla cuando hemos debido hacer todo lo contrario.

Me explico, ¿han leído Harry Potter verdad? ¿Recuerdan cuando nadie podía decir el nombre de Voldemort, aún cuando ya se creía muerto? Todos optaban por decir "el que no debe ser nombrado". Cualquiera que dijera su nombre verdadero hacía que los demás se pusieran nerviosos o a la defensiva, pero a lo largo de toda la saga se ve que la gente va perdiendo el miedo y ya de a pocos optan por decir su nombre verdadero. Le quitaron poder a su nombre con sólo utilizarlo más seguido.

Otro ejemplo, algo ya más real. ¿Recuerdan cuando de niños no podían decir lisuras? Ahora grandes apuesto que ya pueden decirlas más a menudo. En mi experiencia, recuerdo que me ponía de muy mal humor cuando me decían "imbécil", "puto", "huevón" o "hijo de puta" y me daba miedo decir cosas como "carajo" o "mierda", pero ahora, tantas veces lo escucho o lo leo que sinceramente esas palabras ya no tienen el mismo impacto en mí. Muchas veces incluso hasta me da risa. Como en mi entorno es común leerlo o escucharlo, pues se han vuelto palabras comunes. Perdieron el poder que tenían antes para mí (no con esto quiero decir que está bien decir lisuras, quizás de vez en cuando para desestresarte pero tampoco que se haga una costumbre. No me echen la culpa si en el trabajo dicen "mierda" o "carajo" y los escuche su jefe. Si pasa eso, por favor que alguien lo filme y me lo envían a mi correo).

Mi punto es, y era algo también que discutían los Youtubers que vi, es que con prohibir rotundamente algunas palabras, se ha logrado indirectamente que esas palabras tengan mucho más poder, y lo que realmente se quiere es que pase todo lo contrario.

Recuerdo que en la universidad, habían algunos amigos que les decían "negros" porque eran morenos, pero lo decían en tono de cariño o una burla sana (con burlas sanas me refiero a esas pequeñas bromas entre amigos que no buscan ofender, sólo reír un rato), pero apuesto que si alguien de la comunidad afroamericana nos escuchaba diciendo esa palabra, es muy probable que nos hubieran tildado de racistas y demandado a las tantas organizaciones que existen ahora.

A mi parecer, antes de juzgar a alguien por el uso de una palabra, debemos evaluar el contexto y la forma en que dice ese tipo de palabras. Si alguien dice "Ese negrito es un pillo" al ver a una persona morena haciéndola de listillo pues no debería condenarse como si alguien dijera "¡Sal de aquí negro asqueroso!". La segunda es muy distinta que la primera. La segunda debería condenarse, la primera no. Lo mismo pasaría con "serrano", "cholo" y muchas otras palabras más que escuchamos normalmente.

Para cerrar, sólo decir que sería recomendable no darle tanto poder a ese tipo de palabras. No lo merecen. Si las escuchas o las lees, no hagas un escándalo (hay gente que hace toda una novela por ello). Si alguien usa ese tipo de palabras, antes de cabrearte, respira un segundo y evalúa la forma que están usando y el contexto. Si ya te lo dicen como insulto o con el fin de denigrarte, agárralos a palos, pero no porque te dijeron esa palabra, sino porque quisieron lastimarte (y recuerden, si hay pelea, la graban y me la mandan a mi correo).

"Palos y piedras pueden romper mis huesos, pero las palabras se las lleva el viento".



Comentarios